En este momento estás viendo Día Internacional contra los Ensayos Nucleares

Día Internacional contra los Ensayos Nucleares

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

CUTWORLD. (s. f.). Nuclear explosion [Fotografía]. Canva. https://www.canva.com

El 29 de agosto se celebra el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares con el objetivo de visibilizar las consecuencias, en los seres humanos y el medio ambiente, de los ensayos nucleares. Esta fecha fue declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 2 de diciembre de 2009, con la aprobación de la resolución 64/35.

Dicha resolución fue propuesta por la República de Kazajstán, debido a que en dicho país se encontraba el polígono de ensayos nucleares de Semipalatinsk, en donde se realizaron aproximadamente más de 456 explosiones nucleares durante el período de la Guerra Fría (1947-1991). Estas explosiones nucleares crearon efectos de radiación en la población, como desarrollar diversas enfermedades, en especial diferentes tipos de cáncer y mutaciones genéticas en recién nacidos y niños.

La primera vez que se conmemoró este día fue en 2010. Y lo que tratan de realizar diversos organismos internacionales, como la Organización de Naciones Unidas (ONU), es coordinar diversas actividades, conferencias, exposiciones, publicaciones, artículos, entre otros, para poder discutir la importancia de la prohibición de los ensayos nucleares.

Por otra parte, es preciso mencionar que aunque la conmemoración de esta fecha es reciente, a lo largo de la década de los 60’s hasta los 00’s se han creado diversos tratados internacionales para prohibir ensayos, fabricación o producción de toda arma nuclear.

En el caso de México, uno de los tratados más característicos fue el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe o también conocido como, “el Tratado de Tlatelolco”, el cual se firmó el 14 de febrero de 1967 en Tlatelolco, Ciudad de México y fue impulsado por el ex canciller Alfonso García Robles.

Los 33 países signatarios de dicho tratado se comprometen a la aplicación de la energía nuclear para el beneficio de la humanidad pero prohiben el desarrollo, adquisición, ensayo y emplazamiento de armas nucleares en la región de América Latina y el Caribe[1]. En otras palabras, promueven un desarme nuclear en la región de América Latina, en una época bastante complicada, donde los bloques capitalista y socialista llevaban a cabo una carrera armamentista nuclear.

Para llevar a cabo el cumplimiento del tratado se creó el Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina (OPANAL) y actualmente la sede del OPANAL se encuentra en la alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Asimismo, la OPANAL se compone de tres órganos los cuales son:

  • La Conferencia General: es el órgano principal del organismo y está integrado por todos los Estados Miembros.
  • El Consejo: se reúne de manera continua para velar por el buen funcionamiento del Tratado de Tlatelolco y está conformado por 5 Estados Miembros —actualmente Argentina, Belice, Honduras, Nicaragua y Uruguay—.
  • La Secretaría: conformada por un Secretario General — el cual ocupa ese cargo por 4 años— y el personal que requiera para tomar las decisiones que ayuden al cumplimiento del tratado.

Es importante destacar que debido al impacto que tuvo la creación del tratado sirvió como modelo para otras regiones del mundo, en donde también se establecieron las llamadas Zonas Libres de Armas Nucleares (ZLAN). Además, debido a la excelente labor que tuvo el ex canciller Alfonso García Robles durante la negociación del Tratado de Tlatelolco, se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1982.

A manera de conclusión, la creación de tratados internacionales que prohiban el desarrollo, ensayo, adquisición o uso de armas nucleares es de suma importancia para mantener y preservar la paz internacional y evitar las fatales consecuencias que ocasionan este tipo de actividades tanto en el medio ambiente como en los seres humanos.

Mayra M. H.

[1] OPANAL. (2021b). Tratado de Tlatelolco. Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en las América Latina. https://www.opanal.org/tratado-de-tlatelolco/

Fuentes de consulta:

Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. (2020, 14 febrero). 14 de febrero de 1967. Firma del Tratado de Tlatelolco. Gobierno de México. https://www.gob.mx/inin/es/articulos/14-de-febrero-de-1967-firma-del-tratado-de-tlatelolco?idiom=es

Shekinskaya, N. (2019, 2 septiembre). Día Internacional contra los Ensayos Nucleares: Una visita al epicentro de las pruebas en Semipalatinsk. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2019/08/1461281

OPANAL. (2021). Preguntas frecuentes. Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en las América Latina. https://www.opanal.org/preguntas-frecuentes/

United Nations. (s. f.). Día Internacional contra los Ensayos Nucleares. Recuperado 21 de julio de 2021, de https://www.un.org/es/observances/end-nuclear-tests-day

OPANAL. (2021b). Tratado de Tlatelolco. Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en las América Latina. https://www.opanal.org/tratado-de-tlatelolco/

Deja una respuesta