colaboradores de Wikipedia. (2025, 7 marzo). Enrique Rébsamen. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_R%C3%A9bsamen
El 8 de abril de 1904 fallece en Jalapa, Veracruz, el destacado pedagogo suizo-mexicano Enrique Rébsamen, una figura clave en la historia de la educación en México. Enrique C. Rébsamen nació el 20 de febrero de 1857 en Kreuzlingen, Suiza, en una época en la que Europa experimentó profundos cambios en el pensamiento pedagógico, influenciado por corrientes humanistas y científicas. Fue discípulo del legado de Johann Heinrich Pestalozzi y Friedrich Fröbel, y pronto se interesó por aplicar métodos innovadores en la formación docente.
En 1882, tras una invitación del gobierno mexicano durante el porfiriato, Rébsamen llegó a Veracruz, donde encontró una nación con un sistema educativo debilitado, carente de planeación pedagógica y con una necesidad urgente de formar docentes con preparación formal. Desde su llegada, emprendió la titánica tarea de sembrar las bases de un modelo educativo nacional. Su visión estaba centrada en una enseñanza práctica, científica y humanista, principios que trató de implementar en México.
Uno de sus mayores logros fue la fundación de la Escuela Normal de Jalapa en 1886, primera institución formal dedicada a la formación de maestros en México con una orientación pedagógica moderna. Desde allí, formó a generaciones de docentes comprometidos con la enseñanza pública y con el desarrollo del país.
Además, participó activamente en la redacción de planes de estudio, reglamentos escolares y manuales pedagógicos, contribuyendo a sentar las bases de un sistema educativo más organizado, profesional y con una visión nacional.
Rébsamen también impulsó el enfoque de la educación como herramienta de transformación social, una idea que resonaba profundamente en las décadas posteriores, especialmente durante el movimiento educativo posrevolucionario.El destacado pedagogo suizo-mexicano Enrique Rébsamen una figura clave en la historia de la educación en México falleció el 8 de abril de 1904 en Jalapa, Veracruz, a los 47 años de edad. Aunque su vida fue relativamente breve, su legado ha perdurado a lo largo de más de un siglo como uno de los pilares de la construcción del sistema educativo moderno en nuestro país, su nombre está inscrito en escuelas, calles, centros de investigación y múltiples instituciones educativas como símbolo de vocación, compromiso y visión pedagógica.
Conmemorar el fallecimiento de Enrique Rébsamen no es un simple acto de recordar el pasado. Es una invitación a reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación en México y a recuperar los principios que él defendió: la preparación sólida de los docentes, la innovación educativa, el enfoque humanista y el alumno como protagonista del aprendizaje.
Mayra M. H.
SU ABOGADO®
Fuentes de consulta:
colaboradores de Wikipedia. (2025b, marzo 7). Enrique Rébsamen. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_R%C3%A9bsamen
Fallece Enrique Rébsamen Pedagogo fundamental en la creación del sistema de educación moderna nacional | Comisión Nacional de los Derechos Humanos – México. (s. f.). https://www.cndh.org.mx/noticia/fallece-enrique-rebsamen-pedagogo-fundamental-en-la-creacion-del-sistema-de-educacion
Infobae. (2022, 8 abril). Enrique Rébsamen: el pedagogo suizo que cambió la forma de enseñar en México durante el Porfiriato. Infobae. https://www.infobae.com/america/mexico/2022/04/08/enrique-rebsamen-el-pedagogo-suizo-que-cambio-la-forma-de-ensenar-en-mexico-durante-el-porfiriato/