En este momento estás viendo 12 de mayo Muere Luis Hidalgo y Carpio, precursor de la medicina legal mexicana

12 de mayo Muere Luis Hidalgo y Carpio, precursor de la medicina legal mexicana

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Fallece Luis Hidalgo y Carpio, precursor de la medicina legal mexicana y promotor de la salud pública. (s. f.). CNDH. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2023-04/FRN_MAY_12-1.pdf

Cada 12 de mayo, se conmemora el fallecimiento del doctor Luis Hidalgo y Carpio, figura fundamental en el desarrollo de la medicina legal en México. Su legado científico y académico sentó las bases de esta disciplina en el país, combinando el conocimiento médico con la aplicación del derecho, y marcando un hito en la historia de la medicina forense nacional. Su obra perdura como un símbolo del compromiso con la verdad, la justicia y la ciencia.

Luis Hidalgo y Carpio nació en la ciudad de Puebla el 18 de marzo de 1818, en una época de transformación política y social en el país. Fue médico cirujano, profesor, escritor y funcionario público. Desde muy joven mostró un profundo interés por las ciencias médicas, pero también por su interrelación con el ámbito legal, lo cual lo llevó a especializarse en el estudio de la medicina forense, una disciplina casi desconocida en México en ese entonces.

A lo largo de su vida, Hidalgo y Carpio se dedicó a enseñar medicina legal en distintas instituciones, incluyendo la Escuela Nacional de Medicina. En 1869, publicó su obra más conocida: «Introducción al estudio de la medicina legal», un tratado que recopiló principios científicos, casos clínicos, y fundamentos legales, convirtiéndose en el primer texto de medicina legal formalmente editado en México. Este libro no solo sirvió como herramienta académica, sino también como referencia para jueces, abogados y autoridades judiciales.

¿Qué es la medicina legal?

La medicina legal es la rama de la medicina que aplica los conocimientos científicos al servicio de la justicia. Su objetivo principal es resolver o esclarecer hechos relacionados con delitos o disputas legales mediante exámenes médicos, análisis forenses y dictámenes periciales. A través de esta disciplina, se pueden determinar causas de muerte, identificar lesiones, establecer tiempos de incapacidad, reconocer identidades y aportar pruebas clave en investigaciones judiciales.

Entre las principales aportaciones del doctor Hidalgo y Carpio destacan:

  • La integración del conocimiento médico al proceso judicial, defendiendo la importancia de la evidencia científica en los juicios penales y civiles.
  • La capacitación de médicos peritos, para que pudieran participar en procesos legales de forma profesional y objetiva.
  • El impulso a la legislación sanitaria y médica, proponiendo reformas para mejorar las condiciones de salud pública y la administración de justicia.
  • Su participación en el desarrollo de normativas que dieron origen al peritaje médico-legal en México.

El 12 de mayo es una fecha para reconocer la importancia de la medicina legal como herramienta fundamental para la justicia, y para rendir homenaje a quien supo unir el rigor científico con la ética profesional en beneficio de la sociedad mexicana. Es también una oportunidad para reflexionar sobre la evolución de esta disciplina y su impacto en la defensa de los derechos humanos y la verdad jurídica.

Mayra M. H.

SU ABOGADO®

Fuentes de consulta

Muere Luis Hidalgo y Carpio Precursor de la medicina legal mexicana y promotor de la salud pública | Comisión Nacional de los Derechos Humanos – México. (s. f.). https://www.cndh.org.mx/noticia/muere-luis-hidalgo-y-carpio-precursor-de-la-medicina-legal-mexicana-y-promotor-de-la-salud

Ridca4-Penal y Criminología-Hernández Morales y Pascual Cruz-Don Luis Hidalgo y Carpio y su legado al delito de lesiones del Código Penal Mexicano – AIDCA. (s. f.). https://aidca.org/ridca4-pyc8-hernandez-morales-y-pascual-cruz-don-luis-hidalgo-y-carpio-y-su-legado-al-delito-de-lesiones-del-codigo-penal-mexicano/

García-Garduza, I., & García-Garduza, I. (s. f.). Importancia de la Medicina Legal en la práctica médica. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422014000500020

Deja una respuesta