Moostocker. (s. f.). Silhouette image of a businessman with broken chains in sunset [Fotografía]. Canva. https://www.canva.com
El 23 de agosto se conmemora el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición con el objetivo de recordar la “importancia fundamental de la transmisión de la historia para poner de relieve la lucha contra todas las formas de opresión y racismo que existen en la actualidad”[1].
La Asamblea General de Naciones Unidas, en su resolución A/54/137, declaró que cada 23 de agosto se celebrara el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición. La fecha fue elegida porque en el año 1791, se dio la insurrección de hombres y mujeres sometidos a esclavitud en Saint-Domingue, la parte occidental de la isla de La Española, que después de proclamar su independencia recuperó su antiguo nombre: Haití.
Este gran hecho tuvo un impacto enorme en los demás países de América Latina, ya que era el primer país, de esa región, en independizarse y lograr que posteriormente otros países latinoamericanos lograran lo mismo.
Para el caso específico de México, podemos encontrar diferentes momentos en los cuales la esclavitud fue abolida. La primera y más conocida por la mayoría de mexicanos fue aquella en donde el cura Miguel Hidalgo y Costilla emitió un decreto hablando sobre la Abolición de la Esclavitud el 6 de diciembre de 1810 en la plaza de Guadalajara, cuando tenía lugar la guerra de independencia, por lo que al no haber concluido aún, dicha abolición de la esclavitud no tuvo un efecto inmediato, sin embargo, fue un antecedente fundamental para que en un futuro el movimiento independentista pudiera lograr este cometido.
Por otra parte, el sacerdote y militar José María Morelos y Pavón, continuaría con el movimiento de independencia tras la muerte de Hidalgo, para posteriormente dar a conocer el famoso documento de nombre “Los Sentimientos de la Nación” durante la apertura del Congreso de Anáhuac en la ciudad de Chilpancingo, el 14 de septiembre de 1813, mismo que sirvió como antecedente y a la vez como una base para la redacción de la primera Constitución de nuestro país, ya siendo independiente de la Corona española. Dentro de los puntos conocidos como “Elementos Constitucionales” resalta el punto quinceavo, el cual nuevamente habla de la abolición de la esclavitud y que a continuación se transcribe:
“15o. Que la esclavitud se proscriba para siempre, y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales y sólo distinguirá a un americano de otro, el vicio y la virtud.”
Tras la muerte de Morelos en 1815, el ideal sobre la abolición de la esclavitud no prosperaría, puesto que corrió con la misma suerte que tuvo cuando ocurrió la muerte del cura Hidalgo.
Fue finalmente hasta el 15 de septiembre de 1829, cuando el entonces presidente, Vicente Guerrero, emitió un decreto en el cual nuevamente hablaba de la abolición de la esclavitud en México, en virtud de honrar al movimiento independentista, ya que los intentos previos por suprimir la esclavitud no pudieron ser concretados. Es importante resaltar el hecho de que Vicente Guerrero fue de ascendencia afromexicana e indígena, razón por la cual siempre tuvo presente el ideal sobre la abolición la esclavitud.
Hoy en día podemos encontrar que dicho ideal se encuentra presente en el párrafo cuarto del primer artículo de nuestra Carta Magna, la “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917”, la cual nos rige actualmente, por lo que resulta útil transcribir dicho párrafo a continuación:
“…Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes…”
Lo que se relaciona con lo plasmado en el mismo artículo primero, en su primer párrafo, el cual de igual manera se transcribe a continuación:
“Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.”
Nos podemos dar cuenta que tanto la libertad, como la prohibición de la esclavitud se encuentran presentes incluso en el ámbito internacional, ya que México al ser parte de tratados intenacionales que prohíben la esclavitud, tiene la obligación primordialmente Constitucional y por otra parte la obligación internacional de garantizar este derecho.
En conclusión, podemos decir que los movimientos independentistas llevados a cabo en diferentes Estados jugaron un papel fundamental para lograr suprimir la esclavitud bajo la cual eran sometidos por los países colonizadores, consiguiendo en consecuencia un derecho que hoy en día es imprescindible para poder vivir con dignidad, la libertad, y con ello la abolición de la esclavitud.
“Un movimiento social cuyo propósito sea lograr el bien común para todos los integrantes de dicha sociedad, siempre será trascendente para la humanidad”
ALFREDO HIDALGO SAAVEDRA.
[1] UNESCO. (2020, 24 agosto). Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición.
https://es.unesco.org/commemorations/slavetraderemembranceday
Alfredo H.S.
Mayra R.H.M
Fuentes de consulta:
UNESCO. (2020, 24 agosto). Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición. https://es.unesco.org/commemorations/slavetraderemembranceday
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2020b). Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición. https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-internacional-del-recuerdo-de-la-trata-de-esclavos-y-su-abolicion
Abolición de la esclavitud | Comisión Nacional de los Derechos Humanos – México. (s. f.). CNDH México. Recuperado 27 de julio de 2021, de https://www.cndh.org.mx/noticia/abolicion-de-la-esclavitud
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [const]. Artículo primero. 5 de febrero de 1917 (México).
Los Sentimientos de la Nación, José María Morelos y Pavón, Chilpancingo 14 de septiembre de 1813.