En este momento estás viendo Finaliza la Guerra de los Pasteles, primera intervención francesa

Finaliza la Guerra de los Pasteles, primera intervención francesa

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

colaboradores de Wikipedia. (2025b, febrero 23). Primera intervención francesa en México. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_intervenci%C3%B3n_francesa_en_M%C3%A9xico

El 9 de marzo de 1839 finalizó la conocida «Guerra de los Pasteles», la primera intervención de Francia en México. Este conflicto tuvo repercusiones significativas en la relación entre ambos países y en la historia de México.

La Guerra de los Pasteles surgió como consecuencia de reclamaciones económicas de ciudadanos franceses radicados en México. Entre ellas, destacaba la demanda de un pastelero francés llamado Remontel, quien exigía una compensación por los daños sufridos en su negocio durante los disturbios en la Ciudad de México en 1828. Francia, bajo el reinado de Luis Felipe I, utilizó estas reclamaciones como pretexto para exigir una indemnización de 600,000 pesos al gobierno mexicano, una suma exagerada considerando que en ese entonces México apenas podía cubrir sus deudas internas.

Ante la decisión negativa mexicana, Francia impuso un bloqueo naval al puerto de Veracruz en 1838, afectando el comercio y debilitando la economía mexicana. Finalmente, las tensiones escalaron hasta convertirse en un conflicto armado.

Las fuerzas francesas, comandadas por el almirante Charles Baudin, atacaron y tomaron la fortaleza de San Juan de Ulúa en noviembre de 1838. En respuesta, el gobierno mexicano, encabezado por Anastasio Bustamante, movilizó sus tropas. Antonio López de Santa Anna, quien ya era una figura reconocida en la política y el ejército, participó en la defensa de Veracruz y resultó herido, lo que contribuyó a su posterior ascenso como héroe nacional.

El conflicto no se prolongó por mucho tiempo, pues la presión diplomática de Gran Bretaña y las dificultades logísticas para Francia llevaron a negociaciones de paz.

El 9 de marzo de 1839, se firmó un acuerdo de paz entre ambas naciones, con la mediación de Gran Bretaña. México aceptó pagar la indemnización exigida por Francia, y las tropas francesas levantaron el bloqueo y se retiraron del país. Aunque la guerra tuvo un desenlace relativamente pacífico, dejó en evidencia la vulnerabilidad e inestabilidad de México ante potencias extranjeras, lo que marcó el inicio de futuras intervenciones europeas en su territorio.

La Guerra de los Pasteles fue un preludio de la Segunda Intervención Francesa en 1862, que llevaría a la instauración del Segundo Imperio Mexicano bajo Maximiliano de Habsburgo. Además, reforzó el papel de Santa Anna en la política mexicana y demostró la inestabilidad del país en sus primeros años de independencia.

A pesar del cómico nombre, este conflicto refleja las tensiones económicas y diplomáticas de la época y su impacto en la soberanía de México. Aunque la guerra terminó oficialmente en 1839, sus efectos se hicieron sentir durante décadas en la política y las relaciones internacionales del país.

Mayra M. H.

SUABOGADO.COM®

Fuentes de consulta

Brooks, D. (2023, 16 abril). Qué fue la Guerra de los Pasteles, el conflicto por el que Francia bloqueó la economía de México por casi un año. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-65281529

Inicia el ataque de la armada francesa al puerto de Veracruz | Comisión Nacional de los Derechos Humanos – México. (s. f.-b). https://www.cndh.org.mx/noticia/inicia-el-ataque-de-la-armada-francesa-al-puerto-de-veracruz#:~:text=La%20guerra%20dio%20fin%20el,1827%3B%20en%20cambio%2C%20se%20ofreci%C3%B3

colaboradores de Wikipedia. (2025c, febrero 23). Primera intervención francesa en México. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_intervenci%C3%B3n_francesa_en_M%C3%A9xico

Deja una respuesta