En este momento estás viendo 11 de Diciembre, Nace Elena Garro

11 de Diciembre, Nace Elena Garro

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El 11 de diciembre de 1916 en Puebla nace la guionista, periodista y escritora mexicana Elena Delfina Garro Navarro, mejor conocida como Elena Garro. Hija de padre español llamado José Antonio Garro Melendreras y de madre mexicana, originaria de Chihuahua, de nombre Esperanza Navarro. Durante su infancia fue criada en el estado de Iguala, Guerrero, siendo Elena la tercera de cinco hermanos.

Durante su adolescencia se muda a la Ciudad de México para continuar con sus estudios primarios y secundarios. Posteriormente, estudiaría en la preparatoria en el Antiguo Colegio de San Ildefonso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Poco después continuaría sus estudios universitarios en la UNAM en la carrera de Letras Españolas, sin embargo, sus estudios quedarían inconclusos debido a que contrajo matrimonio con el escritor Octavio Paz, al cual conoció en la universidad.

Asimismo, incursionó en el ámbito de la danza, coreografía y teatro en donde participó con diversos actores y actrices como por ejemplo Isabela Corona, Deva Garro y Rodolfo Landa, entre otros.

A los 21 años, Elena viajaría a España junto con su esposo, Octavio Paz, al II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura en Valencia, al que también asistieron José Mancisidor, Juan de la Cabada, José Chávez Morado, Silvestre Revueltas, Carlos Pellicer, María Luisa Vera y Susana Gamboa, de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR).

El resultado de dicho viaje fue Memorias de España 1937, publicado en 1992, en donde Garro describe de forma crítica y sensible las personalidades y actitudes de los intelectuales asistentes.

Debido al trabajo de Octavio Paz en el servicio exterior mexicano, Elena viajó a diversos lugares del mundo. Después de Estados Unidos, la familia vivió en París, algunos meses en Japón y en Berna, Suiza. Durante estos años el trabajo creativo de Elena Garro es nulo, sin embargo, tuvo la oportunidad de conocer a diversas figuras literarias reconocidas como: Benjamin Péret, André Breton, Jean Genet, Silvina Ocampo, José Bianco y Adolfo Bioy Casares.

Sus obras son fundamentales para las letras mexicanas e hispanoamericanas: su narrativa introdujo nuevas maneras de concebir el tiempo dentro del relato, sus piezas teatrales renovaron la dramaturgia; sus historias, tan fantásticas como verosímiles, introdujeron en la literatura la cosmovisión de los pueblos de provincia, del imaginario campesino e indígena en una época en la que estos grupos habían pasado a segundo término; sus personajes son diseñados de tal modo que desde el nombre asoman sus gestos más profundos; su lenguaje poético recrea la atmósfera del campo y la ciudad al tiempo que cuestiona los resultados de la revolución, trae de vuelta el trauma de la conquista o señala las desigualdades sociales. La envergadura de su labor literaria es tal que algunos escritores afirman que, después de sor Juana Inés de la Cruz, es la mejor escritora de México. [1]

Elena Garro falleció el 22 de agosto de 1998 en Cuernavaca, Morelos.

[1] Elena Garro – Detalle del autor – Enciclopedia de la Literatura en México – FLM – CONACULTA. (s. f.). http://www.elem.mx/autor/datos/421

Mayra M. H.

Fuentes de consulta:

Colaboradores de Wikipedia. (2022, 18 noviembre). Elena Garro. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Elena_Garro

Elena Garro – Detalle del autor – Enciclopedia de la Literatura en México – FLM – CONACULTA. (s. f.). http://www.elem.mx/autor/datos/421

Deja una respuesta