En este momento estás viendo Día del ejército mexicano.

Día del ejército mexicano.

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Nikitabuida (2014, 24 octubre). Army Commander [Fotografía]. Canva. https://www.canva.com/media/MAA-CEfeTTA

El 19 de febrero se conmemora el día de la fundación del ejército mexicano. Dicha fecha lleva por objeto visibilizar la importancia de los hombres y mujeres que conforman el ejército mexicano, encargados de salvaguardar la soberanía del Estado mexicano y la paz nacional.

Pero ¿por qué se festeja el 19 de febrero el día del ejército? Todo surge un 19 de febrero de 1913, cuando se realizó el XXII Congreso Constitucional Libre, Independiente y Soberano del Estado de Coahuila que en su decreto no. 1421 desconocía al General Victoriano Huerta como gobernante y le daba facultades al General Venustiano Carranza, Gobernador del estado de Coahuila, de crear una fuerza armada y restablecer el orden constitucional.

Con la proclamación del Plan de Guadalupe el 26 de marzo de 1913, se les otorgó el nombre a este cuerpo armado, nombrándolo “Ejército constitucionalista”. Posteriormente, con la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 adquirió el nombre de Ejército Nacional Federal y Permanente para más tarde hacerse llamar Ejército Mexicano.

El 19 de septiembre de 1938, el General Lázaro Cárdenas emitió una orden presidencial en la cual incluía a las mujeres en el cuerpo de oficinistas del ejército mexicano.

Con el decreto número 720 de 22 de marzo de 1950 hecho por el presidente Miguel Alemán Valdés, se declaró como el “Día del Ejército” el 19 de febrero de cada año.

Aunque oficialmente la fundación del Ejército Mexicano se remonta al año 1913, la realidad es que dicho cuerpo militar cuenta con varios antecedentes históricos. Como el Ejército Insurgente, el Ejército Trigarante o el Ejército Nacional, entre otros, pero siempre con el mismo objetivo: defender el territorio nacional.[1]

Es necesario destacar el hecho de que es la Secretaría de Defensa Nacional quien dirige al ejército mexicano, así como también a las fuerzas aéreas de nuestra nación, razón por la cual resulta pertinente citar de forma textual la misión de la Secretaría:

“Organizar, administrar y preparar al Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos, con objeto de defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación; garantizar la seguridad interior y coadyuvar con el desarrollo nacional.”

Sabiendo lo anterior podemos darnos cuenta de que la tarea del ejército mexicano es de suma importancia, ya que serán nuestras fuerzas armadas las encargadas de proteger a nuestro país, como a los ciudadanos que lo conformamos en caso de que algún otro Estado quisiese intervenir por medio de las armas en nuestra forma de gobierno, así como también repeler cualquier intento de invasión por parte de otro Estado.

Por otra parte, también podemos encontrar el fundamento legal que establece las misiones generales del ejército mexicano en la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, ordenamiento que se encarga de regular lo correspondiente a dichas instituciones, específicamente en su artículo primero el cual establece lo que se cita de forma textual a continuación:

“ARTÍCULO 1/o. El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, son instituciones armadas permanentes que tienen las misiones generales siguientes:

  1. Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación;
  2. Garantizar la seguridad interior;
  3. Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas;
  4. Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país; y
  5. En caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas.”

Hemos sido testigos de que efectivamente el ejército ha cumplido con su deber, si tomamos en cuenta las diferentes situaciones complicadas por las cuales ha pasado nuestro país, como el terremoto de 1985, el sismo de 2017, las inundaciones de Tabasco y Chiapas, la caída de la línea 12 del metro, entre otras, donde hemos sido testigos del apoyo que brindan los integrantes del ejército.

Señalado lo anterior, es evidente la importancia de la tarea del ejército mexicano, ya que junto con el resto de las fuerzas armadas es el encargado de proteger a nuestro México, como a los ciudadanos que lo conforman.

Es por las razones expuestas que el grupo que conforma SuAbogado, agradece a todos los integrantes de dichas fuerzas armadas por prestar sus servicios para el bien de nuestra nación, ya que estamos conscientes de lo difícil que puede resultar para estos héroes como para sus familiares el hecho de cargar con una responsabilidad tan grande.

Alfredo H. S.
Mayra R. H. M.

SUABOGADO.TV ®

[1] Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. (2020, 27 febrero). Día del Ejército Mexicano. Gobierno de México. Recuperado 27 de enero de 2022, de https://www.gob.mx/siap/articulos/dia-del-ejercito-mexicano-236135

Fuentes de consulta:

Secretaría de la Defensa Nacional. (2021, 1 enero). 19 de febrero, Día del Ejército Mexicano. Gobierno de México. Recuperado 28 de febrero de 2022, de https://www.gob.mx/sedena/documentos/19-de-febrero-dia-del-ejercito-mexicano-233727

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. (2020, 27 febrero). Día del Ejército Mexicano. Gobierno de México. Recuperado 27 de enero de 2022, de https://www.gob.mx/siap/articulos/dia-del-ejercito-mexicano-236135

El Universal. (2021a, febrero 19). ¿Por qué el 19 de febrero se celebra el Día del Ejército Mexicano? Recuperado 27 de enero de 2022, de https://www.eluniversal.com.mx/nacion/por-que-el-19-de-febrero-se-celebra-el-dia-del-ejercito-mexicano

Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, [ley], Artículo 1. 26 de diciembre de 1986, (México). Misión de la Secretaría de la Defensa Nacional. (s. f.). Gobierno de México. https://www.gob.mx/sedena/que-hacemos

Deja una respuesta