En este momento estás viendo Día Internacional contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales

Día Internacional contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Pixabay. (s. f.-a). Museo. Canva. https://www.canva.com/photos/MAEIVUCWbg4/

El 14 de noviembre del 2020, tuvo lugar la primera edición de la conmemoración del Día Internacional contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales, la fecha fue aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) durante su Cuadragésima Conferencia General en 2019.

Lo anterior, con el objetivo de llamar más la atención sobre este delito y las formas de combatirlo, así como para destacar la importancia de la cooperación internacional y de las medidas proactivas a través de la Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales (1970). Esta Convención, que celebró su 50º aniversario en 2020, proporciona un marco internacional para la prevención del robo y el saqueo y la devolución y el retorno de los bienes culturales robados, en paralelo con otros avances en la lucha contra el tráfico ilícito.

Siendo así es necesario señalar que un bien cultural es cualquier obra, ya sean pinturas, esculturas, arquitectura y demás elementos con un valor histórico, universal y cultural, un ejemplo de ello pudiera ser el penacho de Moctezuma, mismo que actualmente se encuentra en el Museum für Völkerkunde, (Museo de Etnología de Viena) el mayor museo de antropología en Austria.

Dichas obras claramente tienen un valor incalculable, ya que al tratarse de piezas históricas únicas que representan a una cultura, hace que dichas piezas sean cotizadas en su mayoría por coleccionistas privados que están dispuestos a pagar una suma importante de dinero para conseguir tales piezas en el mercado negro.

Es por eso que, el precio que se ofrece por tales obras genera el surgimiento de diversos grupos delictivos organizados para hacerse de las obras mediante un robo maestro, ya que por lo general son exhibidas en museos a fin de que la gente pueda conocerlas y saber más sobre su historia y lo que representan, además de ser custodiadas con un nivel alto de seguridad, constituyendo así complejas redes internacionales de traficantes de arte y diversos bienes culturales, justo como si de una película de acción se tratase.

Como se mencionó anteriormente, es sumamente complejo saber cuál podría llegar a ser el precio exacto de un bien cultural, no obstante, cabe mencionar que algunas obras pueden llegar a ser obtenidas mediante subastas legales de tales objetos, lo cual para muchas personas resulta sumamente controversial, puesto que a ciertas personas defensoras de los derechos culturales les resulta inconcebible que un objeto que representa la cultura de una nación pueda llegar a ser parte de la decoración de la casa de algún magnate.

Desafortunadamente muchas de estas piezas que son exhibidas en los museos o galerías más importantes del mundo, fueron obtenidas mediante saqueos durante las diversas conquistas a lo largo de la historia, lo cual para algunas personas representa el dominio de los unos sobre los otros, razón por la cual algunos Estados han solicitado la devolución de los bienes culturales que fueron sustraídos por los entonces conquistadores, sin embargo, no hay que olvidar que incluso esas guerras y saqueos también son parte de la cultura humana, y el hecho de que no sean exhibidos en su lugar de origen no quita ni disminuye la grandeza de la cultura que es representada por tales objetos.

A continuación, se presenta el “top ten de museos y galerías del mundo” elaborado por la revista National Geographic, con el fin de que nuestros lectores amantes de la historia, la antropología y el arte puedan investigar más sobre cada elemento de la siguiente lista:

  1. Smithsonian Institution, Washington, DC
  2. Museo del Louvre, París, Francia
  3. Museo de la Acrópolis, Atenas, Grecia
  4. State Hermitage, San Petersburgo, Rusia
  5. British Museum, Londres, Inglaterra
  6. Museo del Prado, Madrid, España
  7. Metropolitan Museum of Art, Nueva York, Nueva York
  8. Museos Vaticanos, Ciudad del Vaticano, Italia
  9. Galería de los Uffizi, Florencia, Italia
  10. Rijksmuseum, Amsterdam, Países Bajos

[1] Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales – 2020. (2020, 21 noviembre). UNESCO. Recuperado 23 de octubre de 2022, de https://es.unesco.org/commemorations/diatraficoilicito/2020

Alfredo H. S.

Fuentes de consulta

Con motivo del 50°aniversario de la Convención de 1970, la UNESCO lanza una campaña internacional contra el tráfico ilícito de bienes culturales. (2022, 20 octubre). Recuperado 23 de octubre de 2022, de https://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/unesco/es/Comunicacion/Noticias/Paginas/Articulos/Con-motivo-del-50%C2%B0-aniversario-de-la-Convencion-de-1970,-la-UNESCO-lanza-una-campana-internacional-conra-el-trafico-ilicito.aspx

Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales – 2020. (2020, 21 noviembre). UNESCO. Recuperado 23 de octubre de 2022, de https://es.unesco.org/commemorations/diatraficoilicito/2020

National Geographic. (2017, 8 febrero). Vive la experiencia del arte con este «top ten» de museos del mundo. Recuperado 23 de octubre de 2022, de https://www.nationalgeographic.es/viaje-y-aventuras/el-top-ten-de-museos-y-galerias-del-mundo

serendipia.com. (s. f.). Día Internacional contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales. diainternacionalde.com. Recuperado 23 de octubre de 2022, de https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-trafico-ilicito-bienes-culturales

Deja una respuesta